Como afrontar la discontinuidad en la Carrera Directiva

Todos somos conscientes de que la crisis y el desempleo afecta también a directivos que, por diversos motivos, pueden ver interrumpidas sus carreras profesionales. Estos directivos, que han gestionado con éxito situaciones muy complejas en el ejercicio diario de sus responsabilidades en sus empresas, tienen a menudo grandes dificultades para afrontar la discontinuidad que se les plantea. Se trata de situaciones complejas a las que a la incertidumbre económica hay que añadir aspectos de autoestima, auto conocimiento, estatus o ansiedad.

Ayer organizado por  ESADE ALUMNI se celebró una Sesión Flash para tratar este asunto. Seguidamente incluyo las principales ideas que compartieron los ponentes: Juan Torras, presidente de la Comisión sobre la Función Directiva de la AED, socio director de Egon Zehnder (empresa líder en reclutamiento global) y presidente del Instituto Von Mises y Xavier Mir, en la actualidad asesor/consejero y profesor asociado de ESADE del Departamento de Política de Empresa y anteriormente directivo de empresas multinacionales americanas y españolas.

 Juan Torras presentó el “Informe sobre los procesos de discontinuidad en la carrera profesional del directivo”, un estudio de la AED. Se trata de una reflexión realizada por un número importante de profesionales que han aportado sus experiencias personales sobre este tema.

 Resaltó entre ellas los comentarios con respecto al gran cambio que representa para un directivo en su día a día. Un directivo está acostumbrado a tener una visión de lo que está haciendo, una organización que le apoya, unas tareas a realizar, unos recursos que van unidos a su cargo (y no a su persona). De un día para otro cambia su escenario.

En la etapa de discontinuidad debe pensar en su carrera profesional futura, su visión de la misma, en las tareas que debe realizar y esta vez solo, sin apoyo de una organización o de alguno de sus conocidos. Todo ello puede provocar sensación de soledad y de pesimismo.

 Joan Torras enumeró los factores que inciden en estas situaciones:

  • El alto impacto en la vida personal y profesional
  • La carga emocional por cambios inesperados o no gestionados
  • La gestión de la expectativas sobre su futuro profesional
  • La importancia de una auto-evaluación. Comentó que para algunos profesionales es la primera vez que se evalúan y que es la piedra fundamental para el cambio
  • La motivación y situación personal en estos periodos que es muy diversa ya que cada caso es diferente
  • La realización de un plan de acción. El directivo debe actuar bajo el principio “Yo soy mi propia S.A.”
  • La relativización y objetivación de la situación para no dejarse llevar por la emocionalidad coyuntural.

Por su parte, Xavier Mir presentó sus reflexiones personales sobre este tipo de  cambio. Para él supuso pasar de Consejero Delegado de un multinacional a tener que definir de nuevo su futuro profesional. La primera sensación es de vértigo, ¿Cómo salto el precipicio al que me enfrento?.

 Comentó que cada persona lo vive de forma diferente y nos ofreció su enfoque personal, expuesto en 7 etapas:

  1. Hacer una pausa, “Me conviene/me merezco un break”. No solo para descansar, principalmente para pasar “el duelo”.  Él lo expresó como “quitarse los retrovisores del coche”, no mirar atrás.
  2. Analizar la situación económica-financiera y patrimonial, junto con la pareja.
  3. Reflexionar sobre mis competencias personales y profesionales.
  4. Tener  “un sueño”, un mapa de opciones y “ponerlo en solfa”.
  5. Ser positivo. Ni estrategia del caracol (me encierro en mi mismo) ni la de la mariposa (llamo a todo el mundo y a diario).
  6. Planificar la búsqueda, realizando un plan de acción metódico y profesional.
  7. Gestionar el tiempo y la ansiedad

Y 7 + 1: Gestionar “Mi empleabilidad”

Para mí,  oír estas reflexiones fue muy gratificante. Después de 5 años de realizar un programa de gestión de la discontinuidad para Directivos Senior en  ESADE ALUMNI, comprobar que estamos en la misma sintonía es un aliciente para seguir adelante.

Anuncio publicitario

1 comentario en “Como afrontar la discontinuidad en la Carrera Directiva

  1. Elena Aleñar

    Es un placer compartir este enlace. Creo que los planteamientos son muy acertados. Pasé por una experiencia de vacío profesional en un momento y en una edad difíciles. Ahora trabajo en un sector diferente y en otro país. La «metamorfosis», que puede ser dolorosa, nos permite hacer un paréntesis para mejorar nuestra vida personal y nuestro aspecto, cuidar de nuestra salud y ordenar nuestras ideas y prioridades. Un hipotético retroceso puede convertise en una re-ubicación profesional en el lugar que siempre habíamos deseado internamente. La experiencia acumulada siempre es útil y el avance posterior más rápido de lo que imaginamos. Quiero dar ánimo a todos los profesionales que han decido «reinventarse» por la razón que sea. Serenidad, estudio, análisis y creatividad pueden ser las claves de un futuro mucho mejor diseñado que el que nos venía dado por inercia.
    Un abrazo
    Elena Aleñar

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s