Un mapa mental es una herramienta que intenta representar la forma en que el cerebro humano visualiza la información.
Así, un mapa mental es una suerte de diagrama utilizado para representar palabras, ideas, tareas u otros elementos que están enlazados y organizados de forma radial alrededor de una idea o palabra clave central. Este diagrama es usado para la generación, visualización, estructuración, organización y representación de la información con diversos propósitos: facilitar los procesos de aprendizaje, administración, resolución de problemas y planificación organizacional, así como la toma de decisiones.
El mapa mental o Mind Mapping® es una técnica (con copyright) inventada por el británico Tony Buzan. En palabras de su propio autor: «un mapa mental consta de una palabra central o concepto, en torno a la palabra central se dibujan de 5 a 10 ideas principales que se refieren a aquella palabra. Entonces a partir de cada una de las palabras derivadas, se dibujan a su vez de 5 a 10 ideas principales que se refieren a cada una de esas palabras.»
¿Por qué utilizar mapas mentales?
Porque en un mundo cada vez más complejo y competido, donde el exceso de información es nuestra realidad cotidiana, resulta necesario utilizar estrategias que nos permitan ordenar las ideas y recordar nuestras prioridades.
En este sentido, los mapas mentales son un método efectivo para tomar notas, generar ideas, organizarlas, comprenderlas y recordarlas. Son una herramienta de organización, favorecen la toma de decisiones y la resolución de problemas. Con toda la información ordenada y representada de manera gráfica es mucho más fácil tomar en cuenta todos los factores que afectan a una situación dada y por lo tanto, tomar mejores decisiones
Se trata, además, de una técnica sencilla, que no requiere tecnología alguna, ni cursos complejos, se puede aplicar en cualquier contexto, a cualquier nivel.
A modo de resumen, estos serían los principales beneficios relacionados con los mapas mentales:
- Muy fáciles de utilizar
- Desbloquean, promueven la creatividad
- Proporcionan una visión grafica de situaciones complejas en una sola página
- Pueden convertirse en un plan de acción concreto
¿Cómo se elabora un mapa mental?
Para desarrollar un mapa mental se necesita únicamente: papel, lápiz, goma y colores.
- Los únicos elementos del mapa deben ser ideas clave e imágenes
- El diagrama se inicia colocando la idea principal en el centro de la hoja de papel
- A partir de esta idea central, se describen las ideas que estén relacionadas con el tema objeto del mapa.
- A su vez, cada subtema se desarrolla con otras ideas relacionadas.
- Se asocian las ideas encerrándolas en círculos y subrayándolas, utilizando colores, imágenes, etc. Se utiliza todo lo que ayuda a diferenciar y hacer más clara la relación entre las distintas ideas.

Éste es un archivo de Wikimedia Commons, un depósito de contenido libre hospedado por la Fundación Wikimedia..
¿Quieres saber más? Visita www.mapasmentales.org
Me parece muy interesante. Desde luego este tipo de herramientas deberían enseñarse en todas las escuelas (no sé si ahora se hace, desde luego en mi época no).